tramontana
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
tramontana [2025/04/04 14:39] – creado hispa | tramontana [Fecha desconocida] (actual) – editor externo (Fecha desconocida) 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | <WRAP round box> | ||
+ | ====== Tramontana ====== | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP tabs> | ||
+ | * [[Historias]] | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP collarge justify> | ||
+ | Normalmente, | ||
+ | [{{: | ||
+ | |||
+ | Pero así eran las cosas. Al fin y al cabo, aquello también tenía su gusanillo: ir de tangado por el mar, sin que nadie te vea ni te oiga, ni siquiera esos pretenciosos americanos e ingleses que constantemente vienen y van por el estrecho. Los submarinos diésel-eléctricos son malditamente silenciosos cuando están sumergidos, y la tripulación sabe que debe mantener una férrea disciplina para no revelar la posición de la nave con ruidos o voces. En los submarinos hay otro ambiente de trabajo, donde el comandante dicta las órdenes y el contramaestre las repite sin griterío. Hay un respeto mutuo entre mandos y marinería, porque está claro que todos dependen de todos, y que una simple cagada de un grumete puede terminar con toda la tripulación alimentando a los peces en el fondo del mar. | ||
+ | |||
+ | Así que, pese a la tensión mental que siempre produce tripular una bañera como aquella a trescientos metros de profundidad, | ||
+ | |||
+ | Pero pocos momentos más tarde iba a desatarse el infierno en el Tramontana. A trescientos metros de profundidad, | ||
+ | |||
+ | No cabía la opción de aislar una sección del submarino para frenar la inundación. Si la sala de control se inundaba estaban todos perdidos. Al ritmo de entrada del agua, era imposible entretenerse a contener la vía de agua –cosa que no estaba claro si sería posible en aquellas circunstancias–, | ||
+ | |||
+ | Una salida a superficie en esas condiciones implicaba varias maniobras que, con aquella gran cantidad de agua que se nebulizaba al contacto con el aire y hacía casi imposible la visión, iban a resultar muy, muy complicadas de llevar a cabo. Afortunadamente, | ||
+ | |||
+ | Sin embargo, el Tramontana no estaba respondiendo como debería. Tal vez la vía de agua había metido dentro del buque demasiado peso extra, tal vez algunos sistemas de control podrían haberse averiado con la inundación, | ||
+ | |||
+ | En total fueron cuatro minutos de angustia; cuatro minutos que valen toda una vida. Todos los marineros que tenían que reaccionar para sacar al submarino del apuro lo hicieron con rapidez, sin equivocaciones ni dudas. Cuando finalmente el Tramontana rompió la superficie del mar y quedó asegurado, Juan Antonio Carmona soltó por fin los mandos y rompió a llorar, sabedor de que acababa de salvar al barco y a todos los que iban dentro. Ya sólo restaba achicar el agua y llevar el submarino al puerto de Cartagena para las reparaciones. El sargento Carlos Losana, encargado de maniobras y el mismo cabo Carmona fueron condecorados posteriormente por su reacción durante aquellos decisivos minutos. | ||
+ | |||
+ | El incidente del Tramontana pasó casi desapercibido para la opinión pública, que se preparaba para las navidades de ese año 2008 con un nuevo y flamante presidente de los Estados Unidos, con el descubrimiento de la megaestafa financiera de Bernard Madoff, con el último asesinato de ETA y con los primeros síntomas de lo que luego se convertiría en una de las peores crisis de la historia mundial. Sin embargo, de no ser por la pericia y experiencia de un puñado de marinos, combinada con una alta dosis de buena suerte, este incidente podría haberse convertido en una tragedia nacional sin precedentes en la historia militar de la España moderna. | ||
+ | |||
+ | **Nota**: El S-74 Tramontana fue retirado del servicio de forma definitiva el 16 de febrero de 2024 | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | {{tag> historia 2008 submarinos tramontana}} |