riego
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
riego [2025/04/04 14:39] – creado hispa | riego [Fecha desconocida] (actual) – editor externo (Fecha desconocida) 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | <WRAP round box> | ||
+ | ====== Riego ====== | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP tabs> | ||
+ | * [[La Década Ominosa|La Década Ominosa (Índice)]] | ||
+ | * [[Mariana Pineda|Siguiente: | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP collarge justify> | ||
+ | Con este artículo inauguro un ciclo temático dedicado a la Década Ominosa. No voy a tratar de contar esta etapa de la Historia de España con pelos y señales, sino más bien de introducir diversos momentos, personajes e historias relacionados con los diez últimos años del reinado de Fernando VII, entre 1823 y 1833. | ||
+ | A estos diez años de reinado absolutista la historiografía ha puesto el nombre de La Década Ominosa, y no sin razón. En esta época, España iba a perder de nuevo el tren del progreso. No sería el primer tren que perdía, y tampoco iba a ser el último, pero éste tuvo mucha importancia, | ||
+ | |||
+ | [{{ : | ||
+ | |||
+ | El personaje del que hablaré hoy no pertenece a esta etapa concreta, pero creo que es importante hablar de él, por cuanto protagonizó el único pronunciamiento liberal exitoso, que llevó a la aplicación en España de la Constitución de Cádiz durante tres años: el llamado “Trienio Liberal” que precedió a la Década Ominosa. Además, en su honor se compuso uno de los más famosos himnos españoles, estando desde entonces su nombre unido al anhelo de libertad de los españoles. Rafael de Riego fue quien consiguió encender la chispa capaz de doblegar al déspota borbónico, de meter en cintura a ese truhan instalado en el Palacio Real; por ello mismo, la venganza que éste se tomó posteriormente sería terrible. | ||
+ | |||
+ | Como muchos españoles de diversas tendencias políticas, Rafael de Riego luchó en la Guerra de la Independencia, | ||
+ | |||
+ | Los siguientes seis años transcurrieron entre oscuras conspiraciones, | ||
+ | |||
+ | Riego lo iba a tener más fácil. A finales de 1819 estaba al mando de uno de los batallones del ejército reunido para aplastar los movimientos independentistas de las colonias americanas, que habían aprovechado la guerra española y el vacío de poder para deslindarse de la metrópoli. Se suponía que gracias a la campaña de este ejército, España volvería a dominar toda América del Sur; pero al contrario de lo que Fernando esperaba conseguir, Riego se sublevó el 1 de enero de 1820 en la localidad sevillana de Las Cabezas de San Juan. Al grito de “Viva la Constitución”, | ||
+ | |||
+ | Aunque en Andalucía tuvieron poco éxito a la hora de arrastrar al pueblo a la rebelión, en otras regiones españolas, especialmente en Galicia, se produjeron nuevos pronunciamientos que terminaron desembocando en marzo de 1820 en una revuelta a las puertas del Palacio Real de Madrid. Allí el Rey se vio rodeado por una masa de gente que apoyaba la rebelión liberal, y sus oficiales le comunicaron que no podían contar con la fidelidad de la tropa destacada en el palacio. Encerrado sin salida, Fernando VII juró la Constitución que seis años atrás había declarado “nula y sin ningún valor”. | ||
+ | |||
+ | Después de eso, Riego fue nombrado Mariscal de Campo, Capitán General de Galicia, Capitán General de Aragón, Diputado por Asturias y Presidente de las Cortes durante los tres años que duró la etapa liberal. Incluso así, tuvo que enfrentarse con la oposición de los moderados y de los partidarios del absolutismo, | ||
+ | |||
+ | Riego trató de oponerse al nuevo enemigo, y organizó desde Cádiz la resistencia. Sin embargo, España no tenía capacidad militar ni económica para resistirse a la invasión, destrozada como se encontraba aún tras la Guerra de la Independencia, | ||
+ | |||
+ | Pero aunque Riego murió y el absolutismo se impuso, sobrevivió su imagen como precursor de la democracia. El himno que compusiera en su honor José Melchor Gomis fue adoptado primero por los liberales, y luego por el republicanismo, | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | {{tag> historia españa trienio_liberal absolutismo La_Década_Ominosa Riego}} |