el_caso_anoveros
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
el_caso_anoveros [2025/04/04 14:39] – creado hispa | el_caso_anoveros [Fecha desconocida] (actual) – editor externo (Fecha desconocida) 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | <WRAP round box> | ||
+ | ====== El caso Añoveros ====== | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP tabs> | ||
+ | * [[Historias]] | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP collarge justify> | ||
+ | [{{ : | ||
+ | Durante casi cuarenta años, el régimen franquista había basado su identidad en un fervoroso ultracatolicismo, | ||
+ | |||
+ | Este matrimonio Iglesia-fascismo tan bien avenido entró en crisis a principios de 1974. Aunque el régimen de Franco no había cambiado en su esencia desde 1939, la Iglesia sí que lo había hecho. El Concilio Vaticano II, clausurado en 1965, había sentado las bases de una nueva Iglesia Católica, más pendiente de su base social y con nuevos conceptos morales más acordes con su tiempo. En España eso se tradujo en un claro distanciamiento del franquismo ideológico, | ||
+ | |||
+ | [{{ : | ||
+ | |||
+ | En este contexto, el obispo de Bilbao, Antonio Añoveros, emitió en febrero de 1974 una pastoral en la que, entre otras lindezas, dejaba caer las siguientes frases: | ||
+ | |||
+ | < | ||
+ | |||
+ | El suelo, en efecto, temblaba bajo los pies del Caudillo y sus ministros, tal como el mismo Franco confesó tras el asesinato de su delfín Carrero Blanco por parte de ETA. El nuevo presidente del gobierno, Carlos Arias Navarro, que sólo unos días antes había dado un discurso en las Cortes de carácter tímidamente aperturista (el llamado “Espíritu del 12 de febrero“), | ||
+ | |||
+ | [{{: | ||
+ | |||
+ | Pero lejos de permitir que la cosa quedara así, el presidente de la Conferencia Episcopal, Cardenal Tarancón, amenazó al gobierno de Arias Navarro con la excomunión fulminante de todos sus miembros en el caso de que se llevara a cabo dicha orden de expulsión, además de la ruptura del Concordato con la Santa Sede de 1953. | ||
+ | |||
+ | Para el gobierno Arias, esto se convirtió en un problema irresoluble, | ||
+ | |||
+ | Pocos días antes, en diciembre de 1973, durante el entierro de Carrero Blanco, el Cardenal Tarancón había sido objeto de las iras de los hooligans del franquismo, que le acusaban de estar en connivencia con los asesinos del finado presidente del gobierno. Ahora, con los ecos de aquellos insultos frescos en su mente, era Tarancón quien le cantaba un órdago al Régimen, amenazándole con romper las ya delicadas relaciones de la Iglesia con el gobierno de España y su decrépito dictador. | ||
+ | |||
+ | Al final, el avión que llevaba días en el aeropuerto de Bilbao, dispuesto para deportar al obispo Añoveros a Roma, fue retirado, y el “obispo rebelde” sólo sufrió unos cuantos días de arresto domiciliario mientras se calmaba el revuelo, durante el cual fue visitado por centenares de sacerdotes y otras personalidades próximas a la Iglesia. Durante ese corto periodo de tiempo, Tarancón guardó en su cajón la orden de excomunión de uno de los últimos gobiernos de Franco. | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | {{tag> historia españa 1974 franquismo}} |