el_ascenso_de_malva
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
el_ascenso_de_malva [2025/04/04 14:39] – creado hispa | el_ascenso_de_malva [Fecha desconocida] (actual) – editor externo (Fecha desconocida) 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | ====== El ascenso de los Malva ====== | ||
+ | ===== Personajes ===== | ||
+ | |||
+ | === Diego de Malva === | ||
+ | |||
+ | * 1454, Trujillos (Sevilla) - 1516, Ávila. | ||
+ | * Anteriormente conocido como Diego de Casteleño, a los 38 años realizó un descubrimiento en el subsuelo de la villa sevillana de Trujillos que le hizo inmensamente rico. | ||
+ | * Fundador de la casa de Malva, borró su rastro como Diego de Casteleño y se rodeó de una guardia de judíos conversos incondicionales a su causa, precursores de lo que luego sería conocida como "La Hermandad" | ||
+ | * En 1504 se encuentra en la corte de Isabel la Católica en Medina del Campo, al mismo tiempo que la soberana agoniza y el reino se encuentra en el umbral de grandes cambios. | ||
+ | * Aunque ha ido eliminando a sus contrincantes y enemigos de una forma discreta pero implacable, aún quedan en la corte muchos que dudan de las intenciones e intereses de este nuevo y enigmático noble de familia prácticamente desconocida. | ||
+ | * Diego ha contribuido económicamente a paliar las estrecheces de los Reyes Católicos y a financiar sus campañas militares. Gracias a un entramado de empresas-pantalla creado con la ayuda de antiguos judíos y ahora conversos a los que ha estado ayudando a eludir a la Inquisición, | ||
+ | * El mayor problema de la casa de Malva es que toda la documentación relativa a su origen y fortuna es completamente falsa, y Diego debe ocuparse de obtener documentos refrendados con los sellos correctos para legalizar su situación, por lo que tendrá que presionar a ciertos funcionarios de la corte, muy reticentes a inscribir a un falso noble y a inventarse toda una historia familiar de títulos, cargos y ascendentes. | ||
+ | * Diego no va a dudar en emplear los métodos más expeditivos para amedrentar a estos funcionarios, | ||
+ | * Pero existe un personaje al que Diego no puede tocar, no puede extorsionar ni atemorizar, porque hacerlo supondría el fin de la familia Malva: Gonzalo Fernández de Córdoba. Gonzalo, hijo de la influyente casa de Priego y familiar lejano del rey Don Fernando es, además, el favorito de la reina, su soldado más leal. Al Gran Capitán no se le puede comprar; hay que convencerlo. Y a Gonzalo no le gusta ni un pelo el sospechoso origen de Diego de Malva. | ||
+ | * Diego intentará acercarse al Gran Capitán de la única manera que no ha empleado anteriormente con nadie: con la verdad. Le hablará de su tesoro, del origen del mismo y de la hermandad que está organizando, | ||
+ | |||
+ | [[Rescoldos del pasado]] |