dona_luz_de_lucena
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
dona_luz_de_lucena [2025/04/04 14:39] – creado hispa | dona_luz_de_lucena [Fecha desconocida] (actual) – editor externo (Fecha desconocida) 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | <WRAP round box> | ||
+ | ====== Manuel Mairena - «Doña Luz de Lucena» ====== | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP tabs> | ||
+ | * [[Audio y vídeo]] | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP collarge justify> | ||
+ | 21/01/2025 | ||
+ | |||
+ | Se han vertido verdaderos ríos de tinta sobre el fenómeno del bandolerismo en la Andalucía del siglo XIX, y no es de extrañar: el bandolero era prácticamente el único hombre verdaderamente libre en una época de opresión milenaria, servidumbre y miseria. Eran gente conocedora del terreno, que tan pronto asaltaban una diligencia en Utrera como robaban a unos viajantes en Jaén, sin que los migueletes pudieran hacer nada por evitarlo, porque cuando estos aparecían, los bandoleros ya estaban en sus guaridas contando y repartiendo el botín. De ahí, y de los famosos colores de sus uniformes, el popular dicho de «a buenas horas, mangas verdes». | ||
+ | |||
+ | El fenómeno del bandolerismo, | ||
+ | |||
+ | En este tema, Manuel Mairena canta el romance de Doña Luz de Lucena y el bandolero Diego Montes, personaje ficticio del siglo XVIII sobre el cual circularon numerosas leyendas y romances que ya contaremos otro día. | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | {{ : | ||
+ | |||
+ | <WRAP box 300px center> | ||
+ | Una noche en un camino,\\ | ||
+ | entre breñas y romero,\\ | ||
+ | el alto a una diligencia\\ | ||
+ | le echaron los bandoleros.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Diego Montes el que la manda,\\ | ||
+ | el rey de Sierra Morena.\\ | ||
+ | Se le han quebrao sus colores\\ | ||
+ | ante una flor de azucena.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | El bandolero suelta el caballo,\\ | ||
+ | ¿Cuál es su gracia?, le preguntó.\\ | ||
+ | Luz de Lucena, y voy a Carmona,\\ | ||
+ | que Diego Montes la acompañó.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Y al mirarse en los ojos\\ | ||
+ | de Doña Luz de Lucena\\ | ||
+ | dejó el corazón empeñao\\ | ||
+ | ante una flor de azucena.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Y alejao de su partía,\\ | ||
+ | ahora se escucha cantar:\\ | ||
+ | ¿Qué me han dao tus ojos negros?\\ | ||
+ | ¡Ay! doña Luz, mi lucero,\\ | ||
+ | que no te puedo olvidar.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | ¡Ay, Doña Luz de Lucena!\\ | ||
+ | Por tu carita van las campanas repicando.\\ | ||
+ | Y de noche y de día, como una sombra,\\ | ||
+ | loco perdío, loquito perdío te voy buscando.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Trota, caballo fino, y galopea,\\ | ||
+ | caballo fino, que yo\\ | ||
+ | hasta llegar hasta Carmona\\ | ||
+ | se me parte el corazón.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Licencia tié mi partía.\\ | ||
+ | Decidle a mi capitán, | ||
+ | que al rey de Sierra Morena\\ | ||
+ | lo acaban de destronar.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | ¡Ay, doña Luz de Lucena\\ | ||
+ | es la ladrona!\\ | ||
+ | Y es la dueña absolutita\\ | ||
+ | de mi persona.\\ | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | {{tag> audio_y_vídeo música flamenco manuel_mairena bandolerismo}} |