de_los_anos_sesenta
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
de_los_anos_sesenta [2025/04/04 14:39] – creado hispa | de_los_anos_sesenta [Fecha desconocida] (actual) – editor externo (Fecha desconocida) 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | <WRAP round box> | ||
+ | ====== De los años sesenta ====== | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP tabs> | ||
+ | * [[Audio y vídeo]] | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP colmedium justify> | ||
+ | [{{ : | ||
+ | |||
+ | Los años 60 significaron para España un cierto resurgir económico tras durísimos años de aislamiento, | ||
+ | |||
+ | Sin embargo, y como se suele decir, en el pecado está la penitencia, ya que mientras el país estuvo aislado, fue relativamente sencillo mantenerlo controlado. Ahora, con los desplazamientos internacionales de miles de personas, nuevas ideas volvieron a entrar desde una Europa que hacía muchos años que había cerrado el capítulo histórico de la guerra. El Régimen de Franco se las iba a ver con nuevos sindicalismos, | ||
+ | |||
+ | También con el dinero llegó la corrupción. Incluso bajo una férrea censura informativa, | ||
+ | |||
+ | De todo ello se hacen eco Francisco Moreno Galván y José Menese en una atrevida letra publicada aún en vida del dictador Franco. Una crítica mordaz a aquellas duras condiciones de vida, a la hipocresía moral del Régimen y a la represión impuesta por el fascismo en España durante décadas. | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | {{ : | ||
+ | <WRAP round box 300px center> | ||
+ | \\ | ||
+ | Que pestilente amasijo\\ | ||
+ | con los eternos valores\\ | ||
+ | el brazo seco de una santa\\ | ||
+ | el Opus Dei y los masones\\ | ||
+ | con el demonio y el Papa.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Primeras y augustas damas\\ | ||
+ | nobles hijos de algo y ussia (bis)\\ | ||
+ | los que España se vendimian\\ | ||
+ | la ilustre archicofradía\\ | ||
+ | del zarpazo y la rapiña.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Y una casta compañero\\ | ||
+ | que reparte dividendos\\ | ||
+ | y con ansiosa avaricia\\ | ||
+ | a cachos se van comiendo\\ | ||
+ | patria, panes y justicia.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Y los pueblos se despueblan\\ | ||
+ | y a paso a paso caminan (bis)\\ | ||
+ | cubriendo por Europa\\ | ||
+ | los talleres y las minas\\ | ||
+ | de clase trabajadora.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | Que el ayer como el ahora\\ | ||
+ | Miguel Hernández y Besteiro (bis)\\ | ||
+ | Centeno y Julián Grimau,\\ | ||
+ | mil estudiantes y obreros\\ | ||
+ | muertos o martirizaos.\\ | ||
+ | \\ | ||
+ | \\ | ||
+ | ;;# | ||
+ | José Menese\\ | ||
+ | Letra: Francisco Moreno Galván | ||
+ | ;;# | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | {{tag> audio_y_vídeo música flamenco franquismo josé_menese}} |