agincourt
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
agincourt [2025/04/04 14:39] – creado hispa | agincourt [Fecha desconocida] (actual) – editor externo (Fecha desconocida) 127.0.0.1 | ||
---|---|---|---|
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | <WRAP round box> | ||
+ | ====== Agincourt ====== | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP tabs> | ||
+ | * [[Batallas de la Edad Media]] | ||
+ | </ | ||
+ | <WRAP collarge justify> | ||
+ | A principios del siglo XV la Guerra de los Cien Años se encontraba estancada. El rey inglés Enrique IV, el primero de los monarcas de la dinastía Láncaster, había mantenido una política pacificadora con Francia, si bien antes se había asegurado de recuperar y conservar sus cabezas de playa en el continente, evitando los ataques franceses sobre las islas. | ||
+ | Su heredero, sin embargo, era un joven aventurero, con ganas de alcanzar la gloria. A la muerte de su padre, y ya coronado rey de Inglaterra, Enrique V hizo saber a los franceses que reclamaba para sí la corona francesa por derecho dinástico. En Francia, mientras tanto, el rey Carlos VI padecía una grave enfermedad mental que debilitaba toda la estructura del Estado, propiciando los enfrentamientos entre armagnacs y borgoñones por el poder. | ||
+ | |||
+ | Y en el verano de 1415, los planes de Enrique V se hacen realidad con el inicio de su expedición a Francia. Aunque su ejército no era demasiado numeroso (algo menos de 10.000 hombres), contaba con el apoyo borgoñón, que pretendía desalojar al rey francés y a su delfín del trono. Enrique V desembarcó en la desembocadura del Sena, y tras tomar la cercana ciudad de Harfleur se dirigió hacia Calais. | ||
+ | |||
+ | El sitio de Harfleur resultó muy costoso para el rey de Inglaterra, y una buena parte de su ejército murió o enfermó gravemente de disentería, | ||
+ | |||
+ | Al encontrar una fuerte resistencia francesa en el río Somme, Enrique V desvió a su ejército hacia el sur, buscando un vado para atravesarlo, | ||
+ | |||
+ | Ambos ejércitos se encontraron finalmente el 25 de octubre de 1415 cerca de la localidad de Agincourt. La desproporción de fuerzas era tan evidente que incluso los franceses tuvieron la deferencia de parlamentar con Enrique para evitar la más que probable masacre de los ingleses. Enrique, sin embargo, no quería ni oír hablar del tema, y aseguró que se enfrentaría a su enemigo con las fuerzas de que dispusiera, fuera cual fuese el resultado. | ||
+ | |||
+ | La disposición de las fuerzas fue parecida a la que contamos en la batalla de Aljubarrota, | ||
+ | |||
+ | De hecho, en esta batalla se enfrentaban dos ejércitos muy diferentes: el francés, de corte feudal, basado en los caballeros, y el inglés, formado por levas populares de gentes de toda condición. Estos últimos no entendían de modales caballerescos, | ||
+ | |||
+ | La inesperada victoria inglesa puso en un muy serio aprieto a la corona francesa, que vio como una gran parte de sus territorios en el norte del país pasaban a manos inglesas, y que además tuvo que consentir el matrimonio de Catalina, la hija de Carlos VI con Enrique V y aceptar que el hijo de ambos fuera herederos al trono de ambos países. Ni que decir tiene que el delfín Carlos no estaba dispuesto a aceptar estas condiciones, | ||
+ | </ | ||
+ | |||
+ | {{tag> historia batallas_de_la_edad_media 1415 guerra_de_los_cien_años inglaterra francia enrique_v}} |