====== Galería de personajes siniestros: Carlos Arias Navarro ====== * [[Historias]] * [[Galería de personajes siniestros]] {{ :arias_navarro_franco_ha_muerto_ibtctnxgjvo_.mp4?400 |Carlos Arias Navarro comunica al país por televisión el fallecimiento del dictador Francisco Franco}} Mucho sentimiento desprendían en noviembre de 1975 las palabras del entonces presidente del gobierno de España, designado por el fallecido dictador Francisco Franco. Demasiado sentimiento para quien sin compasión alguna participó desde 1937 en el asesinato masivo de miles de malagueños tras la conquista de Málaga por las tropas sublevadas. Se ha hablado mucho (aunque nunca lo suficiente) sobre la brutal represión ejercida por los fascistas en Málaga; pues bien: Arias Navarro fue uno de los fiscales más activos en aquellos juicios sumarísimos en los que las sentencias estaban dictadas de antemano, una actuación que le valió el apodo de «El Carnicerito de Málaga», atendiendo además de a su mala leche, a su reducida estatura. Tras la guerra, Arias Navarro fue escalando puestos en el escalafón del régimen, siendo gobernador civil en varias provincias y llegando incluso a alcalde de Madrid, donde fueron sonados algunos de sus pelotazos-atentados urbanísticos. En los últimos años del franquismo fue ministro de la Gobernación (lo que hoy se conoce como ministro del Interior) y, tras la muerte de Carrero Blanco, presidente del gobierno, culminando así una carrera política iniciada sobre miles de cadáveres de republicanos en la ciudad mártir de Málaga. [{{ :arias_navarro.jpg?150|Carlos Arias Navarro}}] Como colofón a esta sangrienta ascensión por los vericuetos del poder, Arias Navarro fue corresponsable de la ejecución-asesinato de Salvador Puig Antich en 1974 y de los cinco fusilados de ETA y FRAP en 1975. Tras la muerte del dictador, el nuevo rey Juan Carlos I se dio toda la prisa posible en deshacerse de un individuo tan desacreditado a nivel nacional e internacional, y sólo entonces pudieron llevarse a cabo las primeras reformas que condujeran a un sistema democrático en España. Arias Navarro terminó su carrera política como muchos otros altos cargos del régimen franquista: afiliado a Alianza Popular (conocido actualmente como Partido Popular), y murió en 1989. Aún hoy recibe los homenajes del Partido Popular, heredero ideológico del franquismo, como cuando en pleno 2010 mantuvo su nombre en un parque de Madrid a pesar de la Ley de Memoria Histórica que prohíbe expresamente el enaltecimiento de los altos cargos de la dictadura franquista. {{tag> personajes_siniestros historias carlos_arias_navarro}}